Uso de ChatGPT en docentes universitarios para mejorar procesos pedagógicos

TÉCNICAS DE INSTRUCCIONES A MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Este es un programa de formación innovador y completo diseñado para docentes universitarios. Las capacitaciones se centran en las aplicaciones prácticas de ChatGPT en el contexto académico. Los participantes explorarán cómo aprovechar ChatGPT para la planificación de lecciones, mejorar el contenido de las clases, facilitar discusiones de pensamiento crítico con los estudiantes y personalizar la enseñanza para acomodar varios estilos de aprendizaje. El curso también cubrirá el desarrollo de la habilidad crítica de ingeniería de indicaciones y se adentrará en el uso ético y responsable de ChatGPT con el propósito de mantener la integridad académica.

vibrante retrato vista lateral maestro masculino que ayuda estudiante usar computadora copia aula universitaria scaled

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de este curso es capacitar a docentes universitarios a utilizar eficazmente ChatGPT para mejorar sus habilidades pedagógicas y mejorar la calidad de su clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A) Desarrollar una comprensión profunda de las capacidades y limitaciones de ChatGPT en la enseñanza.

B) Aprender técnicas avanzadas de “ingeniería de prompts (indicaciones)” (como preguntar correctamente a ChatGPT) para maximizar la eficacia de ChatGPT en la enseñanza.

Esquema del Curso

Esquema del Webinar

MODALIDAD:

Videoconferencia, transmisión en vivo

DURACIÓN:

5 horas

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Este curso está diseñado para docentes universitarios de distintas carreras y ramas/cursos de pregrado

REQUISITOS:

Computador para poder acceder a ChatGPT

MODALIDAD:

Videoconferencia, transmisión en vivo

DURACIÓN:

2 horas

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Este curso está diseñado para docentes universitarios de distintas carreras y ramas/cursos de pregrado

REQUISITOS:

Computador para poder acceder a ChatGPT

Esquema del Webinar

Programa del Curso

Módulo 1: Introducción a los Modelos de Lenguaje de IA y ChatGPT

  • Comprendiendo la IA y los Modelos de Lenguaje
  • Introducción a ChatGPT: Cómo Funciona
  • Visión general de GPT-4: Cómo GPT-4 entiende y genera texto
  • Acceso y uso de la API de ChatGPT
  • Buenas prácticas para configurar su entorno

Módulo 2: Utilizando ChatGPT en el Aula

  • Usos prácticos de ChatGPT para la planificación de clases
  • Mejorando el contenido escrito con ChatGPT
  • Uso de ChatGPT para facilitar discusiones y ejercicios de pensamiento crítico
  • Personalizando ChatGPT para atender diferentes estilos y necesidades de aprendizaje

Módulo 3: Ingeniería de instrucciones con ChatGPT

  • ¿Qué es la Ingeniería de instrucciones y por qué es importante?
  • Guía para crear instrucciones eficaces
  • Técnicas avanzadas de instrucciones
  • Ejercicios prácticos para mejorar las habilidades de ingeniería de preguntas
  • Elaboración de preguntas efectivas para diferentes escenarios de enseñanza

Módulo 4: ChatGPT para la Participación y Retroalimentación de los Estudiantes

  • Uso de ChatGPT para incrementar la participación en el aula
  • ChatGPT para evaluaciones formativas y retroalimentación
  • Empleo de ChatGPT para la revisión por pares y el aprendizaje colaborativo
  • Atendiendo consultas y dudas de los estudiantes con ChatGPT

Módulo 5: Uso Ético y Responsable de ChatGPT

  • Importancia de la integridad académica y el rol de ChatGPT
  • Prevención de plagio con ChatGPT
  • Consejos y pautas para el uso ético y responsable de ChatGPT
  • Mejores prácticas para integrar ChatGPT en el entorno del aula

Módulo 6: Uso de ChatGPT para Enseñar a Resolver Problemas

  • Introducción a la resolución de problemas con ChatGPT: Cómo los nuevos modelos de lenguaje de IA pueden ser una herramienta poderosa para enseñar a los estudiantes cómo abordar y resolver problemas complejos.
  • Aplicaciones Académicas: Uso de ChatGPT para ayudar en la enseñanza de estrategias de resolución de problemas en diversas materias.
  • Aplicaciones en la Vida Real: Cómo ChatGPT puede usarse para facilitar el aprendizaje basado en problemas, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver problemas prácticos de la vida real.
  • Buenas prácticas y casos de estudio: Análisis de casos de éxito en los que se utilizó ChatGPT para enseñar a resolver problemas en un contexto

Módulo 7: Enseñando Ingeniería de Preguntas con

  • Introducción a la Enseñanza de la Ingeniería de Indicaciones: Importancia de las habilidades de formulación de preguntas en la era de la IA.
  • Principios de la Enseñanza de la Ingeniería de Indicaciones: Cómo guiar a los estudiantes para entender el arte de formular preguntas efectivas.
  • Ejercicios Prácticos para Enseñar Ingeniería de Indicaciones: Aprende actividades prácticas y tareas que pueden usarse para enseñar a los estudiantes cómo construir preguntas efectivas.
  • Evaluando y Proporcionando Retroalimentación sobre las Indicaciones: Aprende técnicas para evaluar las indicaciones de los estudiantes y proporcionar retroalimentación constructiva para mejorar sus habilidades.
  • Integrando Lecciones de Ingeniería de Indicaciones: Sugerencias sobre cómo integrar la ingeniería de indicaciones como un tema recurrente en diferentes asignaturas.

Programa del Webinar

Módulo 1: Introducción a los Modelos de Lenguaje de IA y ChatGPT

  • Introducción a ChatGPT: Cómo Funciona
  • Acceso y uso de la API de ChatGPT
  • Buenas prácticas para configurar su entorno

Módulo 2: Utilizando ChatGPT en el Aula

  • Usos prácticos de ChatGPT para la planificación de clases
  • Uso de ChatGPT para facilitar discusiones y ejercicios de pensamiento crítico

Módulo 3: Ingeniería de instrucciones con ChatGPT

  • ¿Qué es la ingeniería de instrucciones y por qué es importante?
  • Guía para crear instrucciones eficaces

Módulo 4: ChatGPT para la Participación y Retroalimentación de los Estudiantes

  • Uso de ChatGPT para incrementar la participación en el aula
  • ChatGPT para avaluaciones formativas y retroalimentación

Módulo 5: Uso Ético y Responsable de ChatGPT

  • Prevención de plagio con ChatGPT
  • Mejores prácticas para integrar ChatGPT en el entorno del aula

Módulo 6: Uso de ChatGPT para Enseñar a Resolver Problemas

  • Aplicaciones académicas y en la vida real de ChatGPT

Módulo 7. Enseñando Ingeniería de Preguntas con ChatGPT

  • Principios de la enseñanza de la ingeniería de indicaciones: Cómo guiar a los estudiantes para entender el arte de formular preguntas efectivas.
  • Evaluando y proporcionando retroalimentación sobre las indicaciones: Aprende técnicas para evaluar las indicaciones de los estudiantes y proporcionar retroalimentación constructiva para mejorar sus habilidades.

Módulo 8: Observaciones finales y próximos pasos

  • Reiteración de los puntos clave tratados
  • Implicaciones futuras de la IA
  • Materiales de referencia y recursos para seguir aprendiendo
  • Agradecimientos y comentarios finales

Curso ChatGPT

CLP $1.500.000
  • Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
  • Duración: 5 horas
  • Audiencia: Docentes

Webinar ChatGPT

CLP $600.000
  • Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
  • Duración: 2 horas
  • Audiencia: Docentes

El Dr. Eduardo Fuentes tiene más de 20 años de experiencia en la redacción y edición de artículos académicos. Durante los últimos ocho años ha enseñado “el arte de la escritura académica”, capacitando a más de 10.000 estudiantes en toda América Latina. Además, el Dr. Fuentes:

EduardoFuentes
  • Tiene 6 años de experiencia en el uso de “Large Language Models (LLMs)” (ej: GPT-4, el modelo que ocupa ChatGPT) aplicados a escritura académica.
  • Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha desarrollado el software WriteWise, que guía y ayuda en el proceso de escritura mediante el uso de inteligencia artificial. Ha trabajado con LLMs desde su inicio en el 2017, viendo la gran y rápida evolución de estos, desde GPT-1 hasta el actual GPT-4. Varios de ellos fueron la base para poder desarrollar WriteWise, que actualmente esta integrado a ChatGPT.
  • Certificaciones en Prompt Engineering y en el uso de ChatGPT y otros Large Language Models
  • Tiene 20 años de experiencia en el campo de las publicaciones científicas; docencia, redacción, edición, publicación, revisión por pares y producción científica en universidades.
  • Tiene 21 artículos científicos publicados en las mejores revistas de su campo (WOS y Scopus), citado 1030 veces, índice H = 15, revisor en más de 10 revistas (30 manuscritos revisados), presentación en 55 congresos nacionales e internacionales; participación en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (6 concedidos como solicitante principal).

Por último, el Dr. Fuentes tiene un doctorado en biotecnología y un posdoctorado por la Universidad de St. Andrews (Escocia), la Universidad de Aberdeen (Escocia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: