IA Ética: Herramientas para la Elaboración Responsable de Tesis

Aprende a utilizar la IA de manera ética en todo el proceso de tu tesis, desde la investigación hasta la defensa oral.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:

  • En un entorno académico donde la Inteligencia Artificial (IA) está transformando cada etapa del proceso de elaboración de tesis y trabajos de titulación, las universidades enfrentan el desafío de integrar estas herramientas sin comprometer la integridad intelectual.
  • Cada vez más estudiantes recurren a estas tecnologías, muchas veces de manera inapropiada o poco ética (copiar y pegar), lo que resalta la necesidad de una formación adecuada.
  • El curso enseña cómo aprovechar la IA de manera responsable para optimizar el proceso completo de tesis – desde la búsqueda bibliográfica hasta la redacción – sin sustituir el pensamiento crítico, esfuerzo intelectual y la autoría genuina.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) de manera ética y efectiva en todo el proceso de elaboración de tesis, desde la investigación hasta la defensa oral.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Comprender los principios éticos y técnicos para integrar la IA en tesis.
  2. Dominar herramientas de IA para la búsqueda, organización y síntesis de fuentes académicas confiables.
  3. Optimizar la redacción académica manteniendo la originalidad y autoría.
  4. Asegurar la autenticidad del trabajo académico mediante el control de calidad y originalidad.
  5. Desarrollar habilidades para la defensa oral de tesis.

 

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

A) Aplicar principios éticos en cada etapa del proceso académico, evitando el plagio y promoviendo la autoría legítima.

B) Redactar indicaciones claras y específicas para obtener resultados precisos de las herramientas de IA.

C) Identificar, organizar y evaluar críticamente fuentes académicas relevantes con IA.

D) Extraer información clave y contrastar hallazgos mediante aplicaciones de IA especializadas.

E) Producir textos coherentes, estructurados y originales con apoyo de IA, sin perder la autenticidad propia.

F) Utilizar herramientas para asegurar la originalidad del trabajo académico.

G) Desarrollar presentaciones efectivas y practicar habilidades de comunicación para la defensa oral.

Programa del Curso

Módulo 1: Introducción a la IA

  • Objetivo: Comprender los principios éticos y técnicos para integrar IA en proyectos académicos sin comprometer la autoría intelectual.
  • Contenido:
    • Mentalidad correcta:
      La IA como asistente, no como reemplazo del pensamiento crítico.
    • LLMs y IA Generativa:
      Definición, alcances y limitaciones de los modelos de lenguaje a gran escala (GPT-4o) y la IA generativa.
    • Ingeniería de Prompts:
      Técnicas para redactar indicaciones claras y específicas para modelos de IA.

Módulo 2: Búsqueda Bibliográfica con IA Especializada

  • Objetivo: Dominar herramientas de IA para identificar y organizar fuentes académicas relevantes y confiables.
  • Herramientas:
    • Elicit: Identifica fuentes bibliográficas clave y extrae datos relevantes de secciones como metodologías, resultados y conclusiones.
    • SciSpace: Realiza búsquedas de literatura relevante y genera resúmenes.
    • Litmaps: Crea mapas visuales de redes de citas para descubrir artículos influyentes.

Módulo 3: Análisis de Papers con IA

  • Objetivo: Aprender a sintetizar y contrastar hallazgos científicos mediante herramientas de IA.
  • Herramientas:
    • SciSpace Copilot: Facilita la lectura detallada y el análisis en profundidad de artículos académicos.
    • ChatPDF: Analiza rápidamente resultados de papers sin leerlos completos.

Módulo 4: Redacción Académica con IA (OPTATIVO)

  • Objetivo: Optimizar el proceso de redacción de manera ética, produciendo textos coherentes y estructurados, manteniendo la voz propia y la originalidad.
  • Herramientas:
    • ChatGPT Canvas (OpenAI) y Deep Research: Desarrollo de textos académicos y búsqueda bibliográfica en paralelo.
    • DeepSeek: Especializado en razonamiento lógico y respuestas detalladas.

Módulo 5: Control de Calidad y Originalidad

  • Objetivo: Asegurar la autenticidad del trabajo.
  • Herramientas:
    • Turnitin: Identificación de plagio.
    • GPT Zero: Analiza la probabilidad de que un texto sea generado por IA.

Módulo 6: Defensa de Tesis

  • Objetivo: Utilizar herramientas tecnológicas para diseñar presentaciones y entrenar habilidades de comunicación para la defensa oral.
  • Herramientas:
    • MagicSchool (magicschool.ai): Creación de rúbricas, guías de presentación y preguntas frecuentes.
    • ChatGPT & DeepSeek: Simulan preguntas del tribunal y generan respuestas estructuradas.

Módulo 7: Integración Ética y Cierre

  • Objetivo: Reflexionar sobre el impacto de la IA en la autoría académica y consolidar buenas prácticas.
  • Contenido:
    • Roles del estudiante vs. herramientas de IA.
    • Creación de un checklist personalizado para uso responsable de IA.

Esquema del Curso

MODALIDAD:

Videoconferencia, transmisión en vivo

DURACIÓN:

5 horas

NÚMERO DE ASISTENTES:

Ilimitado. 

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Estudiantes de pregrado, postítulo y postgrado (magíster y doctorado).

INCLUYE

Grabaciones del curso, guías descargables y acceso a los prompts utilizados.

Curso - IA Ética: Herramientas para la Elaboración Responsable de Tesis

CLP $1.500.000
  • Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
  • Duración: 5 horas

Curso - IA Ética: Herramientas para la Elaboración Responsable de Tesis
(sin redacción académica con IA)

CLP $1.200.000
  • Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
  • Duración: 4 horas

El instructor

El Dr. Eduardo Fuentes cuenta con más de 15 años de experiencia en la escritura y edición de artículos científicos. Durante los últimos ocho años, ha impartido clases sobre “el arte de escribir artículos”, capacitando a más de 10,000 investigadores en toda América Latina, desde estudiantes de doctorado hasta profesores universitarios titulares.

EduardoFuentes

El Dr. Fuentes:

  • Tiene siete años de experiencia utilizando Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs) (por ejemplo, GPT-4o) para la escritura académica.
  • Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación en WriteWise. Inventor del software WriteWise, que asiste en el proceso de escritura utilizando inteligencia artificial.
  • Posee 18 certificaciones y especializaciones en Ingeniería de Prompt, Inteligencia Artificial Generativa (ChatGPT y otras herramientas), Agentes de IA, Ética de la IA y Escritura Académica. Las certificaciones y especializaciones provienen de las mejores universidades del mundo, incluyendo: Universidad de Harvard, Universidad de Cambridge, UC Berkeley, Stanford, Universidad de Michigan y Universidad de Vanderbilt.
  • Cuenta con 17 años de experiencia en publicación científica, incluyendo enseñanza, escritura, edición, publicación, revisión por pares y producción de investigación.
  • Ha publicado 21 artículos científicos en revistas de alto impacto (indexadas en WOS y Scopus), citados 1,225 veces, con un índice H de 16.
  • Ha revisado 30 manuscritos para más de 10 revistas, ha presentado en 55 conferencias nacionales e internacionales y ha participado en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (seis como investigador principal).
  • Tiene un doctorado en Biotecnología y varios Posdoctorados de las Universidades de St. Andrews (Escocia), Aberdeen (Escocia) y Gotemburgo (Suecia).

Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: