Herramientas de IA para optimizar la investigación
Este curso ofrece una guía integral para la integración de herramientas basadas en inteligencia artificial en el flujo de trabajo académico. Diseñado para quienes buscan optimizar su tiempo y mejorar la calidad de sus investigaciones. Este programa abarca desde la búsqueda y organización de literatura hasta la redacción y revisión de manuscritos científicos con precisión y eficiencia.
OBJETIVO GENERAL:
Capacitar a los asistentes en el uso eficiente de herramientas basadas en IA para optimizar cada etapa del proceso de investigación: desde la búsqueda bibliográfica y la organización de literatura, hasta la lectura crítica, extracción y análisis de datos, y la redacción académica.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
A) Realizar búsquedas de literatura exhaustivas utilizando IA.
B) Organizar y mapear información científica de manera visual y efectiva.
C) Automatizar resúmenes, anotaciones y gestión de referencias.
D) Redactar, corregir y formatear manuscritos académicos con apoyo de IA.
E) Analizar y estructurar datos para informes y publicaciones científicas.
Programa del Curso
Módulo 1: Literature Search
Objetivo: Realizar búsquedas efectivas y completas de literatura con IA.
- Herramientas: Research Kick Start, Consensus, Elicit, Scite.
Módulo 2: Literature Mapping
Objetivo: Organizar y visualizar grandes volúmenes de literatura, identificando relaciones y brechas.
- Herramientas: Research Rabbit, Litmaps, Connected Papers, Inciteful.
Módulo 3: Reading & Note-Taking
Objetivo: Facilitar la lectura detallada de artículos académicos y la toma de notas eficiente.
- Herramientas: SciSpace, Elicit.
Módulo 4: Data Extraction & Synthesis, Data Analysis
Objetivo: Extraer información y convertir datos dispersos en conclusiones claras.
- Herramientas: ChatGPT, Julius.
Módulo 5: Writing
Objetivo: Redactar, revisar y formatear el manuscrito con facilidad y precisión.
- Herramientas: WriteWise, ChatGPT canvas, Paper Pal, Jenni, Yomu.
Esquema del Curso
MODALIDAD:
Videoconferencia, transmisión en vivo
DURACIÓN:
5 horas
NÚMERO DE ASISTENTES:
Ilimitado (solo restringido a investigadores, no estudiantes de pregrado u otra audiencia. El curso esta enfocado en este grupo de personas).
¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?
Diseñado para estudiantes de doctorado, becarios postdoctorales, investigadores y académicos que deseen mejorar su flujo de trabajo utilizando herramientas de IA.
Curso Herramientas IA
- Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
- Duración: 5 horas
Testimoniales
Noticias Universitarias
El instructor
El Dr. Eduardo Fuentes tiene más de 15 años de experiencia en la redacción y edición de artículos científicos. Durante los últimos ocho años ha enseñado “el arte de escribir artículos”, capacitando a más de 10.000 investigadores en toda América Latina, desde estudiantes de doctorado hasta profesores titulares de universidades. Actualmente este curso se encuentra también en su formato e-Learning en la prestigiosa plataforma UDEMY. Además, el Dr. Fuentes:
- Tiene 6 años de experiencia en el uso de “Large Language Models (LLMs)” (ej: GPT-4, el modelo que ocupa ChatGPT) aplicados a escritura académica.
- Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha desarrollado el software WriteWise, que guía y ayuda en el proceso de escritura mediante el uso de inteligencia artificial. Ha trabajado con LLMs desde su inicio en el 2017, viendo la gran y rápida evolución de estos, desde GPT-1 hasta el actual GPT-4. Varios de ellos fueron la base para poder desarrollar WriteWise, que actualmente esta integrado a ChatGPT.
- Certificaciones en Prompt Engineering y en el uso de ChatGPT y otros Large Language Models
- Tiene 15 años de experiencia en el campo de las publicaciones científicas; docencia, redacción, edición, publicación, revisión por pares y producción científica en universidades.
- Tiene 21 artículos científicos publicados en las mejores revistas de su campo (WOS y Scopus), citado 1030 veces, índice H = 15, revisor en más de 10 revistas (30 manuscritos revisados), presentación en 55 congresos nacionales e internacionales; participación en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (6 concedidos como solicitante principal).
Por último, el Dr. Fuentes tiene un doctorado en biotecnología y un posdoctorado por la Universidad de St. Andrews (Escocia), la Universidad de Aberdeen (Escocia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: