Curso Escritura Académica Avanzada con Herramientas de IA
Este curso está diseñado para transformar investigaciones en publicaciones científicas de alto impacto. Dictado a más de 10.000 investigadores en LATAM. Los participantes aprenderán a estructurar cada sección de un artículo mucho más allá de lo básico, adentrándose en profundidad en la teoría del discurso académico. También, este curso está orientado como seleccionar la revista adecuada, cienciometría, escritura de cover letter y revisión por pares para así maximizar la aceptación en revistas de alto impacto. Todo esto apoyado por las mejores y más avanzadas herramientas de inteligencia artificial. Al final del curso, los participantes pueden salir con un borrador completo, ahorrando tiempo de manera significativa.
OBJETIVO GENERAL:
Proveer herramientas prácticas y teóricas para seleccionar revistas científicas adecuadas, analizar su impacto y métricas, y redactar artículos académicos claros, estructurados y persuasivos, siguiendo los estándares de revistas científicas de alto impacto.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
A) Guiar en la selección de revistas científicas utilizando criterios y herramientas de IA especializadas.
B) Enseñar el uso comprensivo y profundo del modelo del discursivo académico para estructurar cada sección de un artículo académico.
C) Facilitar el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar el proceso de escritura.
D) Proveer técnicas para la revisión del lenguaje, claridad, precisión y concisión en textos científicos.
E) Preparar cartas de presentación (cover letters) y respuestas efectivas a revisores en el proceso de revisión por pares.
Habilidades a Desarrollar
1) Redacción clara y persuasiva de manuscritos académicos.
2) Aprendizaje y aplicación de estrategias discursivas en artículos científicos.
3) Uso eficaz de herramientas de IA para generar, revisar y optimizar contenido.
4) Análisis crítico de revistas científicas para maximizar la probabilidad de publicación.
5) Creación de manuscritos completos alineados con los estándares de revistas de alto impacto.
6) Dominio del proceso de revisión por pares, incluyendo cómo manejar comentarios y sugerencias.
Programa del Curso
Módulo 1: Selección de la Revista
- Temas Principales:
- Criterios para la selección de revistas.
- Uso de herramientas de IA para identificar revistas potenciales.
- Modelo de resumen para presentar el estudio y evaluar revistas.
- Ejercicio práctico: Análisis crítico de revistas potenciales.
Módulo 2: Cienciometría y Métricas
- Temas Principales:
- Introducción a la cienciometría: métricas y su importancia.
- Explicación y cálculo del índice H.
- Análisis del factor de impacto (FI) de Web of Science (WOS).
- Elsevier Scopus CiteScore y SCImago Journal Rank (SJR).
- Cuartiles de revistas y su interpretación.
Módulo 3: Introducción a la Escritura Académica
- Temas Principales:
- Importancia del discurso académico.
- Introducción al modelo retorico discursivo académico
- Análisis de estructuras discursivas en artículos científicos.
Módulo 4: Introducción de un Artículo
- Temas Principales:
- Teoría del discurso académico de la Introducción
- Presentación de movidas y pasos retorico discursivos de la Introducción
- Identificación de estilo de escritura de Introducciones en una revista especifica
- Generación de primer outline y borrador de la Introducción con herramientas de IA
- Búsqueda de bibliografía para la Introducción con herramientas de IA
Módulo 5: Materiales y Métodos
- Temas Principales:
- Teoría del discurso académico de la sección de Materiales y Métodos.
- Presentación de movidas y pasos retórico-discursivos de Materiales y Métodos.
- Identificación del estilo de escritura de Materiales y Métodos en una revista específica.
- Generación de un primer outline y borrador de Materiales y Métodos con herramientas de IA.
Módulo 6: Resultados
- Temas Principales:
- Teoría del discurso académico de la sección de Resultados.
- Presentación de movidas y pasos retórico-discursivos de Resultados.
- Identificación del estilo de escritura de Resultados en una revista específica.
- Generación de un primer outline y borrador de Resultados con herramientas de IA.
- Visualización de datos y creación de figuras/tablas con herramientas de IA.
Módulo 7: Discusión y Conclusión
- Temas Principales:
- Teoría del discurso académico de la sección de Discusión.
- Presentación de movidas y pasos retórico-discursivos de la Discusión.
- Identificación del estilo de escritura de Discusión en una revista específica.
- Generación de un primer outline y borrador de la Discusión con herramientas de IA.
- Búsqueda de bibliografía para la Discusión utilizando herramientas de IA.
Módulo 8: Resumen
- Temas Principales:
- Teoría del discurso académico del Resumen.
- Presentación de movidas y pasos retórico-discursivos del Resumen.
- Identificación del estilo de escritura de Resúmenes en una revista específica.
- Generación de un primer outline y borrador del Resumen con herramientas de IA.
Módulo 9: Palabras Clave y Optimización para Visibilidad
- Temas Principales:
- Teoría de las palabras claves
- Selección de palabras clave efectivas.
- Relación entre palabras clave, título y resumen.
- Identificación de palabras claves con herramientas de IA
Módulo 10: Revisión de Lenguaje
- Temas Principales:
- Importancia de la claridad, precisión y concisión en la escritura académica.
- Revisión gramatical y ortográfica: estrategias y herramientas.
- Identificación y corrección de redundancias y ambigüedades.
Módulo 11: Escritura de Cover Letter
- Temas Principales:
- Propósito y estructura de una carta de presentación al editor.
- Elementos clave de la carta: resumen del artículo, relevancia para la revista, contribución principal.
- Lenguaje formal y persuasivo en la comunicación con editores.
Módulo 12: Proceso de Revisión por Pares
- Temas Principales:
- Qué esperar del proceso de revisión por pares: tiempos, formatos y tipos de retroalimentación.
- Estrategias para responder a los comentarios de los revisores.
- Cómo manejar críticas negativas y sugerencias de revisión mayores.
Esquema del Curso
MODALIDAD:
Videoconferencia, transmisión en vivo
DURACIÓN:
18 horas
NÚMERO DE ASISTENTES:
Máximo 25 personas, ajustable según los objetivos específicos de la universidad. (solo restringido a investigadores, no estudiantes de pregrado u otra audiencia. El curso esta enfocado en este grupo de personas).
¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?
Diseñado para estudiantes de doctorado, becarios postdoctorales, investigadores y académicos interesados en mejorar sus habilidades de escritura académica y aumentar la probabilidad de aceptación de sus manuscritos en revistas de alto impacto. Este curso es avanzado por lo que se espera que los asistentes tengan nociones básicas y mínimas de escritura académica. Si no las tiene, los participantes pueden asistir de igual forma pero podrían abrumarse con toda la información.
TIPO DE CURSO
Teórico/ práctico. Los participantes podrán ocupar varias de estas herramientas durante el curso, con ejercicios prácticos orientados avanzar en el proceso de investigación.
INCLUYE
Grabaciones del curso, guías descargables y acceso a todos los “prompts” (instrucciones dadas a los modelo de IA) utilizados en el curso.
Curso Escritura Académica Avanzada con Herramientas de IA
- Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
- Duración: 18 horas
Testimoniales
Noticias Universitarias
El instructor
El Dr. Eduardo Fuentes tiene más de 15 años de experiencia en la redacción y edición de artículos científicos. Durante los últimos ocho años ha enseñado “el arte de escribir artículos”, capacitando a más de 10.000 investigadores en toda América Latina, desde estudiantes de doctorado hasta profesores titulares de universidades. Actualmente este curso se encuentra también en su formato e-Learning en la prestigiosa plataforma UDEMY. Además, el Dr. Fuentes:
- Tiene 6 años de experiencia en el uso de “Large Language Models (LLMs)” (ej: GPT-4, el modelo que ocupa ChatGPT) aplicados a escritura académica.
- Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha desarrollado el software WriteWise, que guía y ayuda en el proceso de escritura mediante el uso de inteligencia artificial. Ha trabajado con LLMs desde su inicio en el 2017, viendo la gran y rápida evolución de estos, desde GPT-1 hasta el actual GPT-4. Varios de ellos fueron la base para poder desarrollar WriteWise, que actualmente esta integrado a ChatGPT.
- Certificaciones en Prompt Engineering y en el uso de ChatGPT y otros Large Language Models
- Tiene 15 años de experiencia en el campo de las publicaciones científicas; docencia, redacción, edición, publicación, revisión por pares y producción científica en universidades.
- Tiene 21 artículos científicos publicados en las mejores revistas de su campo (WOS y Scopus), citado 1030 veces, índice H = 15, revisor en más de 10 revistas (30 manuscritos revisados), presentación en 55 congresos nacionales e internacionales; participación en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (6 concedidos como solicitante principal).
Por último, el Dr. Fuentes tiene un doctorado en biotecnología y un posdoctorado por la Universidad de St. Andrews (Escocia), la Universidad de Aberdeen (Escocia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: