Búsqueda, Análisis y
Revisión Bibliográfica con IA

La revisión bibliográfica es la etapa que más tiempo consume a los investigadores. Encontrar literatura relevante con millones de artículos publicados anualmente ya no es sostenible sin herramientas avanzadas.

Descubra cómo las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden transformar la búsqueda, el análisis y la organización de literatura científica. Este curso está diseñado para investigadores que buscan optimizar su tiempo y alcanzar un nivel superior de precisión en sus revisiones bibliográficas.

 

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar a investigadores en el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial para realizar búsquedas bibliográficas efectivas, mejorar la comprensión de artículos científicos y visualizar conexiones entre estudios clave, optimizando el proceso de revisión y análisis de literatura.

 

 

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

A) Diseñar estrategias efectivas para la búsqueda de literatura académica.

B) Manejar herramientas de IA para encontrar y analizar literatura.

C) Leer y resumir papers académicos de forma más eficiente.

D) Organizar la información bibliográfica en mapas temáticos interactivos.

E) Implementar alertas inteligentes para recibir actualizaciones relevantes en el área de investigación.

Programa del Curso

Módulo 1: Fundamentos de la Búsqueda Académica

  • Introducción a la revisión bibliográfica.
  • Cómo planificar y definir preguntas de investigación para optimizar la búsqueda.

Módulo 2: Búsqueda con Herramientas de IA

  • Modelos de lenguaje para interpretar consultas académicas.
  • Herramientas:
    • Research Kick Start: Generación de preguntas novedosas.
    • Consensus: Identificación de evidencia científica específica.
    • Elicit: Organización de hallazgos relevantes y vacíos temáticos.
    • Scite: Evaluación de citas para respaldar o contrastar hipótesis.

Módulo 3: Lectura Efectiva de los Papers con Herramientas de IA

  • Uso de herramientas para resaltar conceptos clave y resumir artículos.
  • Herramientas:
    • Scispace: Resúmenes automatizados.
    • Elicit: Comparación de resultados y objetivos de estudios.
    • ChatPDF: Análisis interactivo de documentos PDF.

Módulo 4: Mapeo y Visualización de la Literatura

  • Herramientas para organizar y visualizar grandes volúmenes de literatura:
    • Research Rabbit: Redes temáticas de referencias clave.
    • Litmaps: Mapas dinámicos de evolución cronológica.
    • Connected Papers: Visualización de rutas de citación.
    • Inciteful: Análisis de patrones de citación y líneas emergentes.

Módulo 5: Filtros y Alertas Inteligentes

  • Creación de alertas en bases de datos académicas.
  • Configuración de algoritmos para recibir literatura relevante y específica.

Esquema del Curso

MODALIDAD:

Videoconferencia, transmisión en vivo

DURACIÓN:

5 horas

NÚMERO DE ASISTENTES:

Ilimitado (solo restringido a investigadores, no estudiantes de pregrado u otra audiencia. El curso está enfocado en este grupo de personas).

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Diseñado para estudiantes de doctorado, becarios postdoctorales, investigadores y académicos que requieran mantenerse al día en áreas científicas con alta producción de publicaciones.

TIPO DE CURSO

Teórico/ práctico. Los participantes podrán ocupar varias de estas herramientas durante el curso, con ejercicios prácticos orientados avanzar en el proceso de investigación.

INCLUYE

Grabaciones del curso y guías descargables.

Curso de Búsqueda, Análisis y Revisión Bibliográfica con IA

CLP $1.500.000
  • Modalidad: Videoconferencia, transmisión en vivo
  • Duración: 5 horas

Testimoniales

Noticias Universitarias

El instructor

El Dr. Eduardo Fuentes tiene más de 15 años de experiencia en la redacción y edición de artículos científicos. Durante los últimos ocho años ha enseñado “el arte de escribir artículos”, capacitando a más de 10.000 investigadores en toda América Latina, desde estudiantes de doctorado hasta profesores titulares de universidades. Actualmente este curso se encuentra también en su formato e-Learning en la prestigiosa plataforma UDEMY. Además, el Dr. Fuentes:

EduardoFuentes
  • Tiene 6 años de experiencia en el uso de “Large Language Models (LLMs)” (ej: GPT-4, el modelo que ocupa ChatGPT) aplicados a escritura académica.
  • Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha desarrollado el software WriteWise, que guía y ayuda en el proceso de escritura mediante el uso de inteligencia artificial. Ha trabajado con LLMs desde su inicio en el 2017, viendo la gran y rápida evolución de estos, desde GPT-1 hasta el actual GPT-4. Varios de ellos fueron la base para poder desarrollar WriteWise, que actualmente esta integrado a ChatGPT.
  • Certificaciones en Prompt Engineering y en el uso de ChatGPT y otros Large Language Models
  • Tiene 15 años de experiencia en el campo de las publicaciones científicas; docencia, redacción, edición, publicación, revisión por pares y producción científica en universidades.
  • Tiene 21 artículos científicos publicados en las mejores revistas de su campo (WOS y Scopus), citado 1030 veces, índice H = 15, revisor en más de 10 revistas (30 manuscritos revisados), presentación en 55 congresos nacionales e internacionales; participación en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (6 concedidos como solicitante principal).

Por último, el Dr. Fuentes tiene un doctorado en biotecnología y un posdoctorado por la Universidad de St. Andrews (Escocia), la Universidad de Aberdeen (Escocia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: