Acelere su investigación: presente investigaciones novedosas y de alto impacto mediante un sistema de multiagentes de inteligencia artificial
Nuestros servicios se basan en sistemas multiagente de Inteligencia Artificial: redes de inteligencias artificiales especializadas que colaboran para resolver tareas complejas. Cada agente tiene un rol concreto y, al trabajar en equipo, logran resultados rápidos, precisos y 100% automatizados.
Gracias a esta arquitectura, es posible acelerar procesos clave para cualquier investigador: desde identificar vacíos en el conocimiento (research gaps) novedosos, obtener una primera búsqueda bibliográfica, hasta la generación de un primer borrador de la revisión de la literatura.
Búsqueda Bibliográfica Automatizada con IA
¿Qué es?
Es una exploración bibliográfica preliminar y completamente automatizada que proporciona un panorama inicial y general del estado del arte sobre un tema determinado. Ideal como primer paso para cualquier trabajo de investigación.
¿Cómo funciona?
- Agentes de rastreo bibliográfico acceden automáticamente a múltiples bases de datos académicas abiertas (PubMed, Google Scholar, Semantic Scholar) para extraer artículos relevantes.
- Agentes de limpieza y filtrado eliminan artículos irrelevantes o fuera de rango temático o temporal.
- Agentes de organización agrupan los resultados por enfoque, metodología, temática o tendencia.
¿Qué obtiene?
Un informe estructurado que incluye:
- Resumen de los resultados obtenidos en la revisión de la literatura, incluidas citas y referencias bibliográficas para respaldar la originalidad del enfoque propuesto
¿A quién está dirigido este servicio?
Investigadores y directores de grupos académicos que inician una nueva línea de investigación que buscan postular proyectos de investigación altamente competitivos y que necesitan una primera visión clara y confiable del estado del arte.
Identificación de Vacíos en el Conocimiento y Generación de Preguntas de Investigación Novedosas
¿Qué es?
Este servicio automatiza dos procesos fundamentales al inicio de cualquier investigación científica: la detección precisa de vacíos novedosos en el conocimiento (no investigados previamente) en conjunto con la generación de preguntas de investigación relevantes. Todo esto se logra mediante un sistema de multiagentes de Inteligencia Artificial que trabajan de forma coordinada y sin intervención humana.
¿Cómo funciona?
- Agentes de escaneo bibliográfico recorren millones de artículos académicos de bases de datos científicas (PubMed, Google Scholar, Semantic Scholar) para mapear el estado actual del conocimiento.
- Agentes de mapeo temático organizan esa información en redes conceptuales para identificar qué se ha investigado y qué no.
- Agentes de comparación e inferencia analizan campos relacionados, detectando vacíos por ausencia, contradicción o desactualización.
- Agentes generadores de preguntas formulan, con base en esos vacíos, preguntas de investigación inéditas, relevantes y con potencial académico.
- Agentes de validación revisan que las preguntas propuestas no estén cubiertas por investigaciones recientes y que respondan a criterios de originalidad científica.
¿Qué obtiene?
Un informe que incluye:
- Vacíos específicos en el conocimiento dentro de un área temática definida
- Preguntas de investigación novedosas, justificadas y alineadas con esos vacíos
- Resumen de los resultados obtenidos en la revisión de la literatura, incluidas citas y referencias bibliográficas para respaldar la originalidad del enfoque propuesto
¿A quién está dirigido este servicio?
Investigadores y directores de grupos académicos que buscan postular proyectos de investigación altamente competitivos y diferenciarse con propuestas innovadoras. Al mismo tiempo que buscan publicar en revistas indexadas aumentando la probabilidad de aceptación.
Paquete Completo de Inicio de Investigación con IA Multiagente
(Vacíos + Búsqueda Bibliográfica + Redacción Automatizada)
¿Qué es?
Este servicio reúne los tres pilares que todo investigador necesita al comenzar un proyecto:
- Búsqueda bibliográfica básica y estructurada.
- Identificación de vacíos reales en el conocimiento.
- Redacción de un primer borrador de la revisión bibliográfica.
Todo el proceso es realizado por un sistema de multiagentes de IA, con resultados entregados en tiempo récord y con estructura lista para avanzar a la siguiente etapa.
¿Cómo funciona?
- Etapa 1 – Búsqueda bibliográfica automatizada:
Otros agentes recopilan artículos recientes y relevantes desde bases de datos científicas. - Etapa 2 – Detección de vacíos y oportunidades:
Agentes especializados que detectan qué temas están poco explorados o completamente ignorados. Sobre esa base, se generan preguntas de investigación novedosas, justificadas con evidencia. - Etapa 3 – Redacción del primer borrador:
Un conjunto de agentes lingüísticos y académicos que estructuran y redactan un primer borrador de la revisión bibliográfica. Este borrador es editable y sirve como punto de partida para que el investigador lo complete, profundice o adapte según sus objetivos.
¿Qué obtiene?
- Resultados de una búsqueda bibliográfica preliminar
- Vacíos temáticos claramente identificados
- Preguntas de investigación originales, alineadas con esos vacíos
- Un borrador base de la revisión, listo para editar y mejorar
¿A quién está dirigido este servicio?
Ideal para investigadores que están comenzando desde cero, preparando propuestas para fondos concursables altamente competitivos, diseñando nuevos proyectos que busquen diferenciarse con propuestas innovadoras.