Cómo ocupar Chat-GPT de forma correcta y ética en la escritura académica

Prompt Engineering Techniques for Researchers

En estas exposiciones, el participante obtendrá una comprensión profunda de Chat-GPT, específicamente del modelo de lenguaje GPT-4, y sus aplicaciones en la escritura académica. Con un enfoque en la ingeniería de prompts (instrucciones a Chat-GPT), estas exposiciones le proporcionarán técnicas y estrategias para utilizar Chat-GPT eficazmente en la escritura de sus artículos y proyectos de investigación. También, se discutirán las consideraciones éticas, las limitaciones y las posibles problemáticas asociadas con el uso de la IA en el mundo académico, así como las estrategias para superar estos desafíos.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general es capacitar a los asistentes para utilizar eficazmente Chat-GPT. Esto con el propósito de optimizar y acelerar el proceso de escritura de artículos y proyectos de investigación. También, mejorar sus habilidades de escritura académica y mejorar la presentación de sus trabajos de investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A) Desarrollar una comprensión profunda de las capacidades y limitaciones de Chat-GPT en la escritura académica.

B) Aprender técnicas avanzadas de “ingeniería de prompts” (como dar instrucciones correctamente a Chat-GPT) para maximizar la eficacia de Chat-GPT en la escritura académica.

C) Evaluar críticamente los resultados de Chat-GPT en cuanto a precisión, relevancia y consideraciones éticas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

A) Utilizar Chat-GPT para la lluvia de ideas, esquemas, redacción y edición de documentos académicos.

B) Diseñar instrucciones eficaces para obtener información precisa y relevante de Chat-GPT.

C) Integrar contenidos generados por IA en su trabajo académico manteniendo la integridad académica.

D) Evaluar la calidad de los contenidos generados por IA y revisarlos para que cumplan las normas de la escritura académica.

Esquema del Curso

MODALIDAD:

Videoconferencia, transmisión en vivo

DURACIÓN:

5 horas

NÚMERO DE ASISTENTES:

50 personas máximo

¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?

Este curso está diseñado para estudiantes de doctorado, becarios postdoctorales, investigadores y académicos que deseen mejorar sus habilidades de escritura utilizando Chat-GPT.

REQUISITOS:

• Familiaridad con el concepto de artículos académicos.
• Internet para poder acceder a Chat-GPT

1 – Introducción

  • Bienvenida y resumen del curso
  • Importancia de la inteligencia artificial en la escritura académica

2 – Comprensión de Chat-GPT y Chat-GPT-4

  • ¿Qué son los Large Language Models (LLM) y porque es fundamental saberlos ocupar?
  • ¿Qué es Chat-GPT y GPT-4?
  • Principales características y limitaciones de GPT-4
  • En qué se diferencia GPT-4 de sus predecesores

3 – Configuración de Chat-GPT para la escritura académica

  • Acceso y uso de la API de Chat-GPT
  • Buenas prácticas para configurar su entorno

4 – Fundamentos de la ingeniería de prompts (indicaciones)

  • ¿Qué es la ingeniería de prompts?
  • Guía para crear prompts eficaces
  • Técnicas avanzadas de prompts
  • Sesión de Preguntas y Respuestas
  • Práctica

5 – Aplicaciones avanzadas de Chat-GPT en la escritura académica

  • Brainstorming (lluvia de ideas)
  • Prompting para redactar revisiones bibliográficas
  • Prompting para generación de ideas e hipótesis de investigación
  • Prompting para redactar la sección de Introducción
  • Prompting para redactar la sección de Métodos
  • Prompting para redactar la sección de Resultados
  • Prompting para redactar la sección de Discusión y Conclusión
  • Prompting para redactar la sección de Resumen
  • Prompting para redactar proyectos de investigación
  • Prompting para corregir y editar gramática y ortografía en inglés y español en trabajos de investigación
  • Prompting para citas y gestión de referencias
  • Sesión de Preguntas y Respuestas
  • Práctica

6 – Consideraciones éticas en el uso de Chat-GPT para la redacción de trabajos de investigación

  • Garantizar la atribución adecuada y evitar el plagio
  • Equilibrio entre la aportación humana y el contenido generado por IA
  • Comprender y mitigar los sesgos en el texto generado por IA
  • Cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos y la propiedad intelectual
  • Promover la transparencia y la apertura en la investigación asistida por IA

7 – Casos estudios y buenas prácticas

  • Casos de éxito y ejemplos de diversos campos de investigación
  • Errores comunes y cómo evitarlos
  • Cómo maximizar el valor de Chat-GPT en la escritura académica

8 – Resumen del curso y próximos pasos

  • Principales conclusiones y estrategias para el éxito
  • Otros recursos y oportunidades de aprendizaje
  • Sesión de Preguntas y Respuestas
  • Evaluación del curso y comentarios

EL INSTRUCTOR

El Dr. Eduardo Fuentes tiene más de 15 años de experiencia en la redacción y edición de artículos científicos. Durante los últimos ocho años ha enseñado “el arte de escribir artículos”, capacitando a más de 10.000 investigadores en toda América Latina, desde estudiantes de doctorado hasta profesores titulares de universidades. Actualmente este curso se encuentra también en su formato e-Learning en la prestigiosa plataforma UDEMY. Además, el Dr. Fuentes:

EduardoFuentes
  • Tiene 6 años de experiencia en el uso de “Large Language Models (LLMs)” (ej: GPT-4, el modelo que ocupa ChatGPT) aplicados a escritura académica.
  • Es Director de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ha desarrollado el software WriteWise, que guía y ayuda en el proceso de escritura mediante el uso de inteligencia artificial. Ha trabajado con LLMs desde su inicio en el 2017, viendo la gran y rápida evolución de estos, desde GPT-1 hasta el actual GPT-4. Varios de ellos fueron la base para poder desarrollar WriteWise, que actualmente esta integrado a ChatGPT.
  • Certificaciones en Prompt Engineering y en el uso de ChatGPT y otros Large Language Models
  • Tiene 15 años de experiencia en el campo de las publicaciones científicas; docencia, redacción, edición, publicación, revisión por pares y producción científica en universidades.
  • Tiene 21 artículos científicos publicados en las mejores revistas de su campo (WOS y Scopus), citado 1030 veces, índice H = 15, revisor en más de 10 revistas (30 manuscritos revisados), presentación en 55 congresos nacionales e internacionales; participación en 16 proyectos de investigación nacionales e internacionales (6 concedidos como solicitante principal).

Por último, el Dr. Fuentes tiene un doctorado en biotecnología y un posdoctorado por la Universidad de St. Andrews (Escocia), la Universidad de Aberdeen (Escocia) y la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Para más información sobre el Dr. Fuentes, véase: